jueves, 9 de febrero de 2017

LA PACIENCIA HÁBITO, FORMA DE VIDA, DISFRUTE, BENEFICIOSA O PARA QUÉ???



La frustración pareciera ser para muchos un sentimiento que se torna parte de la cotidianidad. Esto se debe a que, a veces las personas, planes y realidades se despliegan de forma contraria a la que se espera., pues la creencia radica en mejorar la calidad de vida. Sin embargo, es posible controlar esta emoción y aprender de lo vivido si se adquiere el hábito de la paciencia.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Chicago Escuela de Negocios Booth, detenerse en una acción para reflexionar sobre ella y actuar de otra manera aumenta la paciencia, y ésta por tanto,  contribuye  a que  las personas puedan tomar decisiones más inteligentes sobre el dinero. Cuando se espera se le da más valor a lo que se desea.
¿Podríamos afirmar que la paciencia es  hábito difícil de alcanzar?

 Veamos que afirma al respecto la  psicóloga Assumpció Salat, quien, además es , directora del centro de psicología Ágape y autora de El desarrollo de la conciencia, “la paciencia es un valor humano que supone el cultivo del respeto y aceptación de que las cosas suceden con un ritmo distinto al que se espera o desea”.
De acuerdo a ello, se puede decir que no es fácil, porque parte de la comprensión de que todo tiene su tiempo; no se pueden acelerar los procesos de la persona y la naturaleza porque si se intenta se puede generar tensión y violencia.

Lo generoso para crecer, es incorporar emociones y sentimientos que permitan a la persona humana desarrollarse armónicamente, en tal sentido, y atendiendo a éste tema, te  invito, a que reflexiones sobre los siguientes tips, basados en la experticia de  Mónica Aldegunde, coach, creadora del programa “Mi mapa de ruta”, y así lograr tener más paciencia:
1. Define que es la paciencia para ti, dónde necesitas que la paciencia esté presente o qué hace que pienses que no la tienes, qué emociones aparecen asociados a esta falta de paciencia.
2. Diseña un mapa de ruta, y organiza y planifica acciones que realizar. Define lo que quieres, lo que puedes, cómo lo harás, lo que necesitas.
 3. Es esencial que especifiques tus tiempos y los ritmos para obtener tus  objetivos, con el fin de  evitar  la frustración y la rabia, enemigos de la creatividad y la perseverancia. De esta manera es posible reconocer las propias limitaciones para manejar el estrés y los imprevistos y conquistar la anhelada paciencia.

 Assumpció Salat señala que para aprender a tener más paciencia es necesario ver las situaciones externas como una escuela de aprendizaje, como un entrenamiento. Recuerda que la paciencia como toda las emociones pueden tener un control, y ese solo se lo puedes poner tú. ¡Cuídate y trata siempre de encontrar el equilibrio!
@LinaLepore

lunes, 6 de febrero de 2017

La solidaridad




La solidaridad implica que no hay actores pasivos y que todos seamos parte de la solución de un problema. Ese ha sido uno de los valores que inspiran #AlimentaLaSolidaridad.
Este es uno de los temas tratados hoy en una entrevista que realizó Carlos Fraga en su programa @lavidaeshoytv y que quiero compartir con ustedes.@LinaLepore









miércoles, 1 de febrero de 2017

10 RAZONES POR LAS QUE USTED DEBE PERDONAR




¿Por qué debemos perdonar?
La respuesta a la pregunta es sencilla: "porque el perdón sana el cuerpo y el alma".
Cuando perdonamos dicen los análisis psicológicos, el ser humano teje una sólida hebra en la red de su seguridad emocional que, con el tiempo, se convierte en una fuente de armonía.
No perdonar es hacernos daño. Porque el rencor, ese resentimiento que casi todos guardamos por culpa de una ofensa, termina por acabar con nuestra tranquilidad y, a veces, hasta nuestro sueño.
¿No le ha pasado que justo cuando recuerda algo malo que alguien le hizo y usted no ha perdonado, termina por arruinar ese instante?


Es por eso que aquí comparto con ustedes las 10 razones para perdonar:

1. EL PERDÓN ES UN REGALO
Es un acto de amor con el que nos hacemos un obsequio de paz a nosotros mismos. Verá cómo siente alivio cuando opta por perdonar de manera sincera a alguien.
2. EL PERDÓN ES COMPRENSIÓN:
Cuando comprendemos experimentamos una actitud sincera y abierta para con nosotros mismos y con los demás.
3. EL PERDÓN LE DA FUERZA PARA SER POSITIVO:
Este sentimiento le proporciona un honrado marco en el que usted puede crear una atmósfera de aceptación con los demás, un entorno en el que las personas y las relaciones pueden madurar.
4. EL PERDÓN LO HACE CRECER:
Si tiene presente que el perdón es un proceso, comprenderá que es un camino con distintas etapas, sujeto a los cambios que vamos dando en la vida.
5. EL PERDÓN CURA HERIDAS:
La gravedad de ciertos resentimientos en las personas disminuye cuando usted perdona. Nadie dijo que es fácil perdonar, pero mejor también es cierto que esa es la mejor medicina para su vida.
6. EL PERDÓN ES FELICIDAD:
Gonzalo Gallo, reconocido líder espiritual, le reconoce al perdón bondades que nos conectan con el júbilo y la alegría.
7. ES BUENO PARA EL CORAZÓN:
Está comprobado, según estudios médicos, que las personas rencorosas son mas propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares.
8. NOS ENSEÑA A COMPARTIR:
Gracias al perdón volvemos a sentir la magia de servir y ayudar a los demás.
9. PERDONAR NOS ENSEÑA A AMAR:
El perdón e magia y reverdece los corazones, al punto que empezamos a ver a los demás como seres que podemos aprender a querer.
10. CON EL PERDÓN PODEMOS VIVIR MEJOR:

Las relaciones con los demás y con nuestros familiares son más fáciles de llevar cuando se perdona, que cuando se odia.