martes, 3 de febrero de 2015

COSAS QUE PUEDEN DESTRUIR UN MATRIMONIO



1. Culpar a tu pareja. Culpar es un acto de defensa por algo que posiblemente tú hiciste o dejaste de hacer pero no quieres aceptar, entonces, es más fácil culpar al otro y librarse del problema que aceptar las culpas, pero esto no lleva a nada bueno, posiblemente se aceptará una vez, pero no más y termina por ocasionar un mal ambiente entre las partes.
2. La edad. Este punto puede que se crea que no afecte, pero realmente si, de acuerdo a un estudio realizado por el portal llamado 20 minutos, el cual le pusieron el nombre de "What's Love Got to Do With It". Durante 6 años tuvieron en observación a algunas parejas y descubrieron que un hombre que es 9 años mayor que su mujer está dos veces más dispuesto a divorciarse de ella, también para aquellas personas que se casan antes de los 25 años los matrimonios suelen ser menos duraderos.
3. La crítica. Existen críticas buenas o constructivas y otras totalmente fuera de lugar, estas son las que producen el malestar en las parejas, aquellas cosas que se dicen con el afán de hacer sentir mal al otro y cuando se vuelven constantes indican que algo no va bien y el matrimonio no va por buen camino. Mucho cuidado con lo que solemos decir a nuestra pareja, puede dañar o arreglar las cosas, todo depende del tono y de la manera como lo digas.

4. Estabilidad económica. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional Australiana, arrojó como resultado que el 16% de las parejas que no estudiaron estaban en una situación económica difícil y esto trajo consigo grandes problemas hasta llegar a la separación, mientras que los matrimonios que tenían una solvencia económica estable se separaban un 9%.
5. Indiferencia. Ser indiferente es como poner una muralla entre los dos, vivir bajo el mismo techo pero ser completamente apáticos de lo que le sucede al otro, no es vivir. Este tipo de conflictos ocasiona un desgaste emocional entre ambos que termina por eliminar todo tipo de sentimiento que en algún momento llegó a existir.
6. Los hijos. Aquellos matrimonios jóvenes que se casan porque un bebé viene en camino, tienen mayor posibilidad de fracasar, ya que si no existe suficiente amor, los hijos se ven no como una bendición, sino como aquella obligación para estar juntos, lo cual nunca será suficiente para mantener una relación.
7. Despreciar. El desprecio viene acompañado de otros sentimientos igual de destructivos como lo es la burla o el odio, estos son considerados como veneno en las relaciones de pareja, ya que no se pueden resolver problemas cuando alguno de los dos muestra esta actitud, la cual sin duda acaba con el interés y buenas intenciones de quien no ha tomado la misma.


Los matrimonios en la actualidad son cada vez más frágiles, los índices de divorcios cada día son más altos, esto lo podemos notar en un estudio realizado entre los años 2001 y 2013 por el Business Insider, donde se detectó que el nivel de crecimiento de rupturas matrimoniales cada día crecía. En Latinoamérica se presentan menos divorcios, esto con relación a países europeos, revelando cifras así: en Colombia la tasa de divorcios anual es del 9%, le sigue Guatemala con un 5% y Chile con un mínimo del 3%, ahora bien en Europa los porcentajes son alarmantes, encabeza la lista Bélgica con un 71%, sigue Portugal con el 68%, República Checa con el 66 % y España 61%.

Es importante tener en cuenta que para aquellas parejas que se casaron por amor y decidieron compartir una vida juntos, existe una esperanza, la cual consiste en el trabajo continúo por sacar adelante la relación, pues la tarea no es nada fácil, pero sin duda si se desea se podrá lograr. Analiza estas causas antes mencionadas y te darás cuenta si alguna está presente en tu relación y de esta manera trabaja para eliminarlas; es claro que si se detectan los problemas a tiempo se podrá buscar soluciones, no permitas que estos crezcan y destruyan tu matrimonio y tu vida.

Tomado de: Phronesis 2 febrero, 2015 Artículos, Pareja y sexualidad



COMO SABER QUE YA NO ESTAS ENAMORADO



El amor es un sentimiento que se ha de labrar diariamente para que los resultados sean buenos, perennemente es un buen tiempo para dedicarte unos minutos a hacer un análisis de tu vida, y  volver a diseñar el camino hacia dónde quieres seguir.


Al comienzo de una relación romántica  todo es color de rosa, cuando el amor llega tan hondo al corazón todo se percibe bien, incluso en  los malos momentos se encuentra la encantamiento y la concordia por el simple hecho de tener al lado a la persona amada. No se hallan desperfectos y todo es lindo; en tal sentido, al amor se le define “como una reacción del cerebro en la cual se realiza un proceso neuroquímico donde la alteración de serotonina, dopamina y moradrenalina, provocan cambios lo que se puede considerar como estar enamorado”. (UNAM)
Sin embargo, esta etapa de enamoramiento, en la cual se colocan cedas en los ojos y no se ve más allá de la fisonomía de la persona amada no es perpetua. De acuerdo con F. Beidberger, “el amor sólo dura 3 meses; después de esta etapa empezamos a darnos cuenta que no todo es perfecto como lo creíamos y que existen más cosas malas que buenas en la pareja, es ahí donde inician los problemas, es importante saber identificar esas señales y darse cuenta de que las cosas no llegarán a buenos términos”.
Si asemejas tu relación con alguno de los sucesivos aspectos examina el contexto y si es preciso abandonar esa relación, porque te hace daño:
1.  Te importunan sucesos que anteriormente no. Cuando los defectos empiezan a aparecer el amor se vuelve más frágil, aquellas cosas que en algún momento te parecían perfectas puede que ya no lo sean, posiblemente sean cosas muy simples como su manera de hablar o expresarse, este es el primer indicador de que el amor ya no es tan grande, ya que cuando se ama verdaderamente se acepta a la persona como es.
2. "te quiero o te amo" como compromiso. Decir estas frases no tiene que ser una obligación en las relaciones de pareja, estas frases son espontáneas y hacen que los momentos juntos sean perfectos, si ahora ya no salen de manera tan frecuente y te cuesta decirlos o solo lo haces por compromiso no es una buena señal.
3. Poca o abundancia de celos. La falta o el exceso de celos es una demostración de inseguridad o de indiferencia, si en algún momento te das cuenta que alguien muestra más interés de lo normal en tu pareja y a ti te da lo mismo no sientes ni el mínimo sentimiento de celos es porque se ha perdido el interés en la pareja, de lo contrario si los celos son excesivos es falta de confianza y posesión hacia el otro lo que genera relaciones destructivas.
4. Ahora en tus planes no está. Antes, todo, aunque fuera el mínimo detalle lo consultabas con tu pareja para que en los planes siempre estuvieran juntos, si ahora es mínima su opinión o haces planes sin considerar lo que piense el otro o simplemente lo excluyes y haces tus planes solo o sola, es porque ya no existe el mismo interés y han cambiado tus prioridades.
5. No hablas de la persona. Al inicio de tu relación tú tema de conversación era tu pareja y ahora te preguntan y posiblemente tu contestación no se preste a hacer más comentarios sobre tu pareja, porque no te interese hablar sobre ella, esto no es un buen indicio, pues cuando se está a gusto con algo o alguien sin duda se quiere manifestar y decir.
6. Tu atención es llamada por alguien más. Si vas por la calle y tu cabeza no deja de girar mirando a otras personas, es señal de que ya tus ojos no los llena una sola persona. Es claro que en el mundo hay variedad de belleza en la humanidad, y que sin duda algunas personas nos podrán llamar la atención, sin embargo esto no se debe volver una costumbre y menos un irrespeto ante la persona con la que estás compartiendo tu amor.
7. Excusas para no verse. Si ahora la lista de excusas es interminable para evitar verse, no hay más que decir, las cosas ya no están bien y seguramente en tu vida hay algo más interesante, es importante aclarar tus sentimientos y si esa persona ya no cabe en tu vida terminar por lo sano.
8. Vislumbras tu vida sin es persona.  Si en tus pensamientos solo gira la frase de ¿cómo sería mi vida sin esa persona?, se habla entonces de que la relación ya está en el fin, si ya no te entusiasma nada de lo que  representa a tu pareja por el inverso buscas todo aquello que te haga planear una vida lejos, no pierdas más tu tiempo y busca esa felicidad que tanto ambicionas, no es válido hacer daño a alguien más ni torturar tu vida con alguien con quien no tienes ningún futuro.


De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística en México se separan al año alrededor de 585.434 matrimonios, otro dato estadístico de esta institución es que el 25% de las parejas de edades entre 19 y 39 años declaran sentirse mucho menos enamoradas después de casarse, con esto nos damos cuenta que para las parejas estables hoy en día es más difícil conservar el matrimonio, pero también es importante darte cuenta en qué tipo de relación estás involucrado para saber hacia qué rumbo se dirige tu vida.


APOYADO EN: Phronesis febrero, 2015 Artículos, Pareja y sexualidad